GO BEYOND RISK MANAGEMENT
Aranceles vs. Resiliencia: Las industrias mexicanas que sufren y las que crecerán
Mientras industrias clave como la automotriz, el acero y el sector agroalimentario enfrentan grandes desafíos, otros sectores como los vehículos eléctricos, las energías renovables y la tecnología están convirtiendo los riesgos en oportunidades de crecimiento.
Moisés Marcos
4/1/20251 min leer


Industrias más Afectadas
Automotriz y autopartes – Gran parte de la producción mexicana se exporta a EE.UU.
Electrónica – Productos como pantallas, chips y electrodomésticos están en riesgo.
Acero y aluminio – Aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio golpean a la industria.
Agrícola y agroalimentaria – Exportaciones de aguacate, tomate, tequila y cerveza pueden encarecerse.
Manufactura – Diversas fábricas que dependen de insumos exportados sufrirán costos adicionales.
Aeroespacial – Integrada en la cadena de suministro de EE.UU., puede perder competitividad.
Textil y confección – Los costos de producción aumentarán, afectando a exportadores.
Dispositivos médicos – México es un exportador clave de insumos médicos hacia EE.UU.
Muebles y madera – Industria con fuerte dependencia del mercado estadounidense.
Maquinaria y equipo industrial – Impacto en exportaciones de herramientas y maquinaria utilizada en construcción y manufactura.
Industrias Resilientes y con Oportunidades de Crecimiento
Biotecnología – Crecimiento en salud, agricultura y alimentos gracias a la innovación y la biodiversidad mexicana.
Electromovilidad y manufactura de vehículos eléctricos – Atracción de inversiones extranjeras, especialmente de Asia que buscan expandirse en Latinoamérica y Europa aprovechando los tratados de libre comercio de México.
Manufactura Inteligente – Automatización y digitalización para mejorar la competitividad.
Sector Retail y Centros de Distribución – Expansión de empresas como Walmart fortalece el mercado interno.
Energías Renovables – Creciente inversión en energía solar y eólica, impulsada por la transición energética global y la demanda de fuentes sostenibles.
Tecnologías de la Información y Ciberseguridad – Demanda creciente de software, servicios digitales y protección de datos.
Turismo y Hospitalidad – Auge del turismo interno y extranjero impulsado por el tipo de cambio favorable.
Industria Farmacéutica y Dispositivos Médicos – Crecimiento en exportaciones de insumos médicos y desarrollo de genéricos.
Logística y Transporte – La integración entre Estados Unidos y México mantendrá resiliente la demanda en este sector a pesar de los aranceles.
Construcción e Infraestructura – Inversión en proyectos estratégicos como corredores industriales y movilidad.